Marc Okrand

Marc Okrand 2019
El dr.
Marc Okrand (sin segundo nombre), nacido el 3 de julio de
1948 en Los Ángeles (Edad: 74) es el creador de la
lengua klingon y autor de
The Klingon Dictionary (
El diccionario klingon). Como tal, sus declaraciones son consideradas como el estándar de corrección (
canon) con respecto al idioma.
La ortografía klingon para su nombre es
marq 'oqranD.
Contacto con la comunidad klingonista
Marc Okrand siempre ha disfrutado estar en estrecho contacto con la comunidad klingonista.
Primero se puso en contacto con un club de fans llamado
Mortas-Te-Kaase, al que proporcionó diecinueve palabras nuevas, que fueron publicadas en el diario de esta organización llamado
veS QonoS en
1990.
Algunos años más tarde, luego de la fundación del
KLI en 1992, Okrand fue contactado por su director
Lawrence M. Schoen, quien le solicitó una conferencia telefónica durante el
qep'a'. El tercer
qep'a', en
1996 fue el primero al que Okrand asistió. Desde entonces, ha concurrido a cada
qep'a' hasta 2019, y participó en las
qep'a' online de 2020 y 2021.
Marc Okrand visitó la
qepHom en Alemania en
2011 para su décimo aniversario, y regresó posteriormente a las
qepHom'a' 2015 -
2019.
Biografía
Lingüística
Okrand trabajó con lenguas nativas americanas. Obtuvo una licenciatura de la Universidad de California (Santa Cruz) en 1972. Su tesis doctoral de 1977 para la Universidad de California (Berkeley) fue acerca de la gramática del mutsun, un dialecto del ohlone (también llamado costano del sur), que es una lengua uti extinta antes hablada en las zonas costeras del centro y norte de California, hasta 30 millas al sur de Salinas. Su disertación fue supervisada por la lingüista pionera Mary Haas.
Su tesis doctoral puede encontrarse en formato PDF en el siguiente enlace:
Mutsun grammar by Marc Okrand (en inglés).
Dictó cursos de lingüística de pregrado en la Unidersidad de California (Santa Bárbara) desde 1975 hasta 1978, antes de realizar una beca de postdoctorado en el Instituto Smithsoniano en Washington D.C. en 1978.
Luego de eso, Okrand tuvo un trabajo en el National Captioning Institute (Instituto Nacional de Subtítulos), donde trabajó en el primer sistema de subtítulos cerrados para televidentes con problemas de audición. Hasta su jubilación en
2013, Okrand se desempeñó como uno de los directores de Subtitulado en Vivo en el National Captioning Institute y como presidente de la junta directiva de la Washington Shakespeare Company (Compañía de Shakespeare de Washington), en Arlington, Virginia. La WSC planeó realizar "una noche de
Shakespeare en Klingon" en
2010.
En
2001, Okrand creó el idioma atlante para la película de Disney
Atlantis: The Lost Empire (
Atlantis: el imperio perdido).
En
2018, desarrolló la lengua de los kelpien para el episodio de
Short Treks "The Brightest Star".
Star Trek
Mientras coordinaba los subtítulos para la entrega de los premios Óscar en 1982, Okrand conoció al productor de la película
Star Trek II: La ira de Khan Harve Bennett. Su primer trabajo fue hacer el doblaje de un diálogo en vulcano para la película que los actores ya habían filmado hablando en inglés. Entonces fue contratado por
Paramount Pictures para desarrollar la
Lengua klingon y entrenar a los actores de las películas
Star Trek III: En busca de Spock,
Star Trek V: La última frontera y
Star Trek VI: Aquel país desconocido. Fue contratado posteriormente para la película
Star Trek de
2009 (Ver
Star Trek (2009)) en ralación a su uso de los idiomas romulano y vulcano. Creó un diálogo en klingon para la película de 2009, pero las escenas fueron cortadas de la película. Estuvo involucrado en la película
Star Trek: en la oscuridad, pero solo durante la post-producción. Okrand desarrolló el idioma de la raza que aparece en la escena del comienzo de
En la oscuridad, pero las escenas en que se hablaba no se incluyeron en la película
.
Okrand es el autor de tres libros sobre klingon:
The Klingon Dictionary (publicado por primera vez en
1985),
The Klingon Way (
1996) y
Klingon for the Galactic Traveler (
1997). Coescribió el libreto de una ópera en idioma klingon
'u', que debutó en The Hague en septiembre de
2010. Habla klingon, pero nota que otros han desarrollado mayor fluidez.
En
2014 interpretó el personaje "Scrooge" en una edición especial de
A Klingon Christmas Carol.
Okrand fue el coproductor de un documental sobre lenguas construcídas llamado
Conlanging.
Véase también
Referencias
:
:
Enlaces externos